Asignatura:"Aprendizaje, desarrollo motor y currículo".
Sesión Nª: 4 Fecha: 06-10-2015 Duración sesión: 120
Lugar: Gimnasio Hora: 12:30 Nª Alumnos:23
Materiales: pinzas, colchonetas, pegatinas, equipo de música.
Objetivos: Trabajar las partes del cuerpo (esquema corporal).
PARTE INTRODUCTORIA:
Danza "Manos fuera"
Primero hay que ponerse en circulo, entonces un alumno empiza nombranzo con voz fuerte una parte del cuerpo y nos enseña un movimiento con esa misma parte, por ejemplo "pierna izquierda fuera" y estira la pierna y la mueve hacia adelante y hacia atrás y luego todos los alumnos empiezan a cantar "chu chu ua, chu chu ua, chu chu ua ua ua, i singing in the rain, ai singing in the rain". Una vez terminado, empieza otro compañero, este empezara nombrando la parte del cuerpo que ha dicho el anterior compañero y tambien añadira otra parte del cuerpo nueva como por ejemplo "pie izquierdo fuera, manos fuera", luego todos repiten lo que ha dicho el compañero y cantan todos juntos "chu chu ua, chu chu ua, chu chu ua ua ua, i singing in the rain, ai singing in the rain". Y asi hasta nombrar todas las partes del cuerpo.
Hadas y duendes
Este juego es muy divertido para realizar con niños. Trata de que hay dos alumnos que son "los duendes" y con la mano tienen que tocar a los otros alumnos, una vez los toquen estos estan congelados y se tienen que sentar en el suelo sin moverse hasta que otros dos alumnos que son "las hadas" tienen que pasarles un peto por la cabeza para descongelarlos.
PARTE PRINCIPAL
"La peste"
Este juego consiste en que un alumno tienen la peste y tiene que intentar tocar a otros alumnos, y cuando logra tocar a uno de ellos a él le desaparecera la peste mientras que al otro alumno que ha tocado la tendra, y tendra que ir con el brazo pegado en la parte del cuerpo que le ha tocado el otro compañero.
"Tocame si puedes"
Se puede jugar con parejas o trios, y consiste en que el profesor dice una parte del cuerpo como por ejemplo las piernas, entonces los dos compañeros deben de intentar tocarse las piernas el uno al otro. El que más haya tocado la parte del cuerpo que diga el profesor sera el ganador.
"Robar pinzas"
Se puede jugar con parejas, trios y tambien en grupos grandes. Cada alumno dispondra de seis pinzas y se las pondra en la parte del cuerpo que el profesor diga como por ejemplo(pierna, hombro, cuello etc...).
"Relevos del cuerpo"
Primero formamos grupos de 6 o 7 personas. Uno de los miembros del grupo se transformara en maniqui i se tendra que poner 6 pinzas en la parte del cuerpo que diga el profesor por ejemplo la espalda, entonces realizaremos una carrera de relevos donde cada miembro del grupo cogera una pinza del maniqui.
VUELTA A LA CALMA
"Relajación de Shultz"
Cada alumno cogera una colchoneta y se tumbara encima de ella y cerrara los ojos. Luego el maestro ira contando una historia y nosotros tendremos que imaginarnos el sitio y toda la historia como sucede. Esta actividad fomenta nuestra imaginación así como la relajación.
REFLEXIÓN
Todos los juegos de esta sesión tienen como objetivo trabajar el esquema corporal.
Lo que destacamos de esta clase es la buena preparación del maestro, lo podemos ver en muchos aspectos como por ejemplo en la elaboración de los grupos, en los que el mismo profesor ha repartido pegatinas. Tener los grupos formados es una gran ventaja ya que asi no has de perder el tiempo antes de cada actividad haciendo grupos.
Los juegos realizados anteriormente van destinados a los alumnos de primaria, estos juegos les ayudara en gran parte a repasar cada una de las partes del cuerpo.
A medida que vamos realizando las actividades la intensidad va aumentando, eso es bueno porque evita lesiones, es decir, si empiezas con ejercicios mas intensos puedes tender a lesionarte, es mas recomendable ir poco a poco aumentando la intensidad de los juegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario