Asignatura: ""Aprendizaje, desarrollo motor y currículo".
Sesión Nº: 1 Fecha: 15 – 09 -2015 Duración sesión: 60´
Lugar: Gimnasio Hora: 10:30h Nº Alumnos: 21
Material: petos, hojas de números, pañuelos, antifaces.
Objetivos:
Trabajar en grupo para mejorar la unión y confianza del mismo(cohesión
grupal). Desarrollar el sentido de la orientación. Trabajar la velocidad
de reacción.
PARTE INTRODUCTORIA
Danza "Los animales locos".
Todos los alumnos nos ponemos en circulo y uno comienza preguntando con voz muy alta "¿Sábéis como baila mi cocodrilo(nombre
de cualquier animal) loco? y los otros alumnos alzando la voz y en
forma de pregunta dicen ¿Qué?, entonces el mismo alumno que antes,
vuelve a preguntar "¡Sabéis como baila mi cocodrilo loco? y el
resto del grupo responde ¿Cómo?. Entonces ahora se hace el baile del
cocodrilo (o del animal nombrado). Una vez acabado el del cocodrilo,
otro alumno hace la misma canción con distinto animal y cuando se
termine de hacer el baile del animal se le sumara el baile del anterior
animal.
PARTE PRINCIPAL
1-"¿Donde está la madre?"
Formamos
grupos de 5 personas. Cada grupo representava un animal. Dentro de
cada grupo estava "la madre" y "los hijos". La madre estava en un lugar
del gimnasio separada de sus hijos y mediante los sonidos del animal que
representava tenia que atraer a sus hijos/as para que la encontrarán.
Los hijos/as tenían tapados los ojos con antifaces, se guiaban por el
sonido de la madre.
2-"El trenecillo ciego"
Nos
dividimos en grupos de cinco personas y nos pusimos en fila, unos
detrás de otros formando un tren y con los brazos alargados a los
hombros del de delante. Todos los miembros del tren nos disponiamos con
los ojos cerrados excepto el último, quién guiara apretando con la mano
al hombro derecho para que giren a la derecha o al hombro izquierdo
para ir hacia la izquierda y si el condcuctor no aprieta se sigue
recto, no se puede hablar.
3-"La lotería"
Los grupos son de 5 personas. Habra tantas hojas de papel como alumnos juegen y en cada hoja habra un número del 1 al 5.
Cada grupo se dispondrá detrás de un banco y cuando el profesor diga el numero(compuesto por 5 números) tendrá que saltar el banco ir corriendon a por la hoja de papel con el número ponerse en orden para formar ese número escrito y gritar que ya lo tienen.
NOTA: Sólo se puede coger una hoja por persona.
Cada grupo se dispondrá detrás de un banco y cuando el profesor diga el numero(compuesto por 5 números) tendrá que saltar el banco ir corriendon a por la hoja de papel con el número ponerse en orden para formar ese número escrito y gritar que ya lo tienen.
NOTA: Sólo se puede coger una hoja por persona.
4-"El reloj de la vieja torre"
Se trata de un juego en el que vamos a trabajar la velocidad de reacción. Formamos dos grupos de 10 personas.
Dispondremos
a un grupo enfrente del otro a una distancia media. El profesor de
pondra al medio de esa distancia con un pañuelo. Cada miembro del grupo
será un número del uno al diez. Cuando el profesor diga la frase excata
"El reloj de la vieja torre marca las_____(un número del 1 al 10", los
alumnos que tengan ese número saldrás corriendo a por el paúelo y
volverás donde estava sin ser tocados.
Este juego se puede hacer con parejas, trios, sillita de la reina y infinitas combinaciones más.
VUELTA A LA CALMA
"El gran enredo"
Se
crean 2 grupos de 10 alumnos. Estos 10 alumnos se pondrán en forma de
circulo muy pequeño cogidos de las manos entre todos con los brazos
estirados y un alumno tendra una mano libre y poco a poco tendrán que
desenredarse.
OBSERVACIONES
Estas actividades fomentan el
trabajo en equipo, la unión entre los compañeros/as y que cada vez
tengamos más confianza entre nosotros.
Cabe
destacar que estas actividades han estado muy preparadas, ya que el
profesor antes de comenzar la clase ha repartido un peto a cada alumno
para no estar luego perdiendo el tiempo formandolos. El material ha
estado preparado( hojas de papel con los números, petos, pañuelo) y no
nos hemos parado a buscalor a medida que lo necesitabamos.
Estas
actividades van muy bien para principio de curso porque hace que se una
el grupo que tengamos más confianza con los demás compañeros y que nos
conozcamos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario