lunes, 26 de octubre de 2015

SESIÓN 6. MATERIAL DE DESHECHO

 Asignatura:"Aprendizaje, desarrollo motor y currículo".

Sesión Nª: 6                  Fecha: 26-10-2015            Duración sesión: 120

  Lugar: Gimnasio             Hora: 12:30                          Nª Alumnos:23

 Materiales:  colchonetas, hojas de revista, danones, música, pelotas y bancos.

Objetivos: Ver las diversas actividades que se pueden hacer con material de deshecho, en este caso danones y hojas de revista.

                   PARTE INTRODUCTORIA:

Lo primero que hizo el profesor al iniciar la clase fue repartir a cada persona una hoja de revista.

               


Más tarde dejamos las hojas en el suelo y nos pusimos en círculo y sentados con las piernas delante, una vez en esta posición empezamos una danza.

-Nombre de la danza: Aram sam sam.
En esta danza lo que teníamos que hacer es ir desplazándonos a la misma hora que cantando con determinados movimientos, pero siempre sentados.


Después de la danza realizamos un juego con las hojas de revistas, este consistía en imaginarnos que esa hoja era un objeto y hacer una representación con ella.

PARTE PRINCIPAL:

-El transportista: este juego consiste en que todos los alumnos tenemos que llevar la hoja de revista en alguna parte del cuerpo sin que esta caiga al suelo.

              

-Lanzar y atrapar:
Lo que hicimos en este juego fue lanzar la hoja al aire y atraparla con una parte de nuestro cuerpo, el profesor iba diciendo con que parte del cuerpo teníamos que cogerla en cada momento. Esta misma actividad también se realizó con danones.

             

-Lanzar y atrapar:
Lo que hicimos en este juego fue lanzar la hoja al aire y atraparla con una parte de nuestro cuerpo, el profesor iba diciendo con que parte del cuerpo teníamos que cogerla en cada momento. Esta misma actividad también se realizó con danones.

               

-Quítame la cola:  
Este juego consiste en que todos nos ponemos la hoja de revista en forma de cola y los demás compañeros tienen que intentar cogerla, quien más colas coja caga.



-Circuitos: el profesor divide la clase en 5 grupos, y con material del gimnasio cada grupo hace un circuito diferente, después cada alumno tiene que pasar ese circuito sujetando con una parte de su cuerpo la hija de revista. Todos los alumnos tienen que hacer todos los circuitos para finalizar la actividad.

         
   -El desalojo: 
 El profesor divide la clase en dos grupos, con bancos se forma un cuadrado y con las hojas y danones se hacen bolas, un grupo se mete dentro y otro se queda fuera. El objetivo de este juego es conseguir los de fuera meter más bolas dentro del cuadrado y al contrario, el que más bolas tenga en su campo pierde.

                                 
                                           VUELTA A LA CALMA:

Nos pusimos por parejas y cada pareja se realizó un masaje con los danones.




         

                           REFLEXIÓN:

 En esta sesión hemos trabajado el equilibrio,el esquema corporal y la habilidad motriz del giro, pero lo más importante ha sido ver como en materiales simples como puede ser un danone o una hoja se pueden hacer muchos juegos en los que los niños se pueden divertir.
No hace falta tener un gimnasio lleno de materiales caros para organizar una clase de educación física, sin nada se puede trabajar.
Esto es muy importante trabajarlo, ya que como fututos docentes podemos llegar a una escuela el día de mañana, donde su gimnasio no tenga materiales, por tanto tenemos que saber como hacer una clase y como adaptarnos a esas situaciones.


sábado, 24 de octubre de 2015

                    SESIÓN 5

 Asignatura:"Aprendizaje, desarrollo motor y currículo".

Sesión Nª: 5                   Fecha: 16-10-2015            Duración sesión: 120

  Lugar: Gimnasio             Hora: 12:30                          Nª Alumnos:23

Materiales: colchonetas, cuerdas y música.

Objetivos: los objetivos de esta sesión era trabajar diversas actividades relacionadas con la fuerza y ver como esta se puede aplicar en los juegos.

                  PARTE INTRODUCTORIA:

En esta primera parte que es el calentamiento, toda la clase se ha puesto en círculo para realizar una danza, el profesor nos ha explicado los movimientos a realizar y ha puesto música.
Nombre de la danza: “fly butuflay”




                 PARTE PRINCIPAL:

En esta parte hemos realizado diversas actividades relacionadas con la fuerza;

-El pulso gitano:

 En esta actividad nos poníamos en parejas y colocábamos la punta del pie derecho o izquierdo con la punta del pie de muestro compañero, el objetivo era hacer fuerza para que nuestro rival separara la punta de su pie de la nuestra y así ganar.
-‘Dame la vuelta’:
Con las mismas parejas del juego anterior, una persona de la pareja se tumbaba boca abajo en una colchoneta, y la otra tenía que intentar darle la vuelta utilizando la fuerza.

 

- La prensa: 
 El profesor, con una tiza pinta en el suelo una linea y por parejas se colocan una acostada boca abajo en el suelo y la otra encima. La persona de abajo tiene que hacer toda la fuerza posible para llegar a la línea mientras tanto la de arriba tiene que intentar impedir que la otra persona llegue.

                

-La barca: la pareja se coloca encima de la colchoneta, esta representa la barca y el suelo representa el mar, los dos miembros de la pareja tienen que intentar que intentar permanecer en la barca y por tanto sacar a su adversario de ella, es decir sacarlo de la colchoneta mediante la fuerza.

                    


-El juego de la araña: este juego consiste en que, con la colchoneta por el medio, un miembro de la pareja tiene que pillar al otro en posición cuadrúpeda, es decir, en posición de araña.
Ninguno de los dos podrá tocar la colchoneta.

 

-‘El rey del aro’: en este juego se hará un círculo en el suelo con dos cuerdas, un componente de la pareja estará dentro y otro fuera, el que esté fuera tendrá que hacer fuerza para sacar al de dentro y así ganarle.
Más tarde se repetirá la misma acción pero al contrario, el de dentro intentará meter en el aro al de fuera.

                  

-Pelar cebollas: se harán grupos, un grupo se sentará en fila pero sentados y cogiéndose unos a otros por la cintura, otro grupo se pondrá de la misma forma pero de pie y de cara al grupo que está sentado, los que están de pie tienen que intentar que los otros se separen tirando de ellos con fuerza.

                 

                      VUELTA A LA CALMA:

Toda la clase nos hemos puesto en círculo y por parejas y hemos jugado al ‘pulso chino’ y cuando el profesor lo decía cambiábamos de pareja.

                

                             REFLEXIÓN:

 Mucha gente cree que la fuerza solo se puede aplicar de una manera, levantando peso.
En esta sesión el la finalidad era hacer ver que la fuerza se puede incluir en una gran variedad de juegos y al mismo tiempo pasarlo bien, sin la necesidad de hacer grande esfuerzos.

                               








viernes, 23 de octubre de 2015

                      SESIÓN 4

Asignatura:"Aprendizaje, desarrollo motor y currículo".

Sesión Nª: 4                        Fecha: 06-10-2015            Duración sesión: 120

  Lugar: Gimnasio             Hora: 12:30                          Nª Alumnos:23

Materiales: pinzas, colchonetas, pegatinas, equipo de música.

Objetivos: Trabajar las partes del cuerpo (esquema corporal).

                        PARTE INTRODUCTORIA:
         
        Danza "Manos fuera"

Primero hay que ponerse en circulo, entonces un alumno empiza nombranzo con voz fuerte una parte del cuerpo y nos enseña un movimiento con esa misma parte, por ejemplo "pierna izquierda fuera" y estira la pierna y la mueve hacia adelante y hacia atrás y luego todos los alumnos empiezan a cantar "chu chu ua, chu chu ua, chu chu ua ua ua, i singing in the rain, ai singing in the rain". Una vez terminado, empieza otro compañero, este  empezara nombrando la parte del cuerpo que ha dicho el anterior compañero y tambien añadira otra parte del cuerpo nueva como por ejemplo "pie izquierdo fuera, manos fuera", luego todos repiten lo que ha dicho el compañero y cantan todos juntos "chu chu ua, chu chu ua, chu chu ua ua ua, i singing in the rain, ai singing in the rain". Y asi hasta nombrar todas las partes del cuerpo.


Hadas y duendes

Este juego es muy divertido para realizar con niños. Trata de que hay dos alumnos que son "los duendes" y con la mano tienen que tocar a los otros alumnos, una vez los toquen estos estan congelados y se tienen que sentar en el suelo sin moverse hasta que otros dos alumnos que son "las hadas" tienen que pasarles un peto por la cabeza para descongelarlos.


                 

                      PARTE PRINCIPAL

"La peste"

Este juego consiste en que un alumno tienen la peste y tiene que intentar tocar a otros alumnos, y cuando logra tocar a uno de ellos a él le desaparecera la peste mientras que al otro alumno que ha tocado la tendra, y tendra que ir con el brazo pegado en la parte del cuerpo que le ha tocado el otro compañero.






"Tocame si puedes"

Se puede jugar con parejas o trios, y consiste en que el profesor dice una parte del cuerpo como por ejemplo las piernas, entonces los dos compañeros deben de intentar tocarse las piernas el uno al otro. El que más haya tocado la parte del cuerpo que diga el profesor sera el ganador.


 
"Robar pinzas"

Se puede jugar con parejas, trios y tambien en grupos grandes. Cada alumno dispondra de seis pinzas y se las pondra en la parte del cuerpo que el profesor diga como por ejemplo(pierna, hombro, cuello etc...).

               

"Relevos del cuerpo"

 Primero formamos grupos de 6 o 7 personas. Uno de los miembros del grupo se transformara en maniqui i se tendra que poner 6 pinzas en la parte del cuerpo que diga el profesor por ejemplo la espalda, entonces realizaremos una carrera de relevos donde cada miembro del grupo cogera una pinza del maniqui.

 


                        VUELTA A LA CALMA

"Relajación de Shultz"

Cada alumno cogera una colchoneta y se tumbara encima de ella y cerrara los ojos. Luego el maestro ira contando una historia y nosotros tendremos que imaginarnos el sitio y toda la historia como sucede. Esta actividad fomenta nuestra imaginación así como la relajación.





                          REFLEXIÓN

Todos los juegos de esta sesión tienen como objetivo trabajar el esquema corporal.
Lo que destacamos de esta clase es la buena preparación del maestro, lo podemos ver en muchos aspectos como por ejemplo en la elaboración de los grupos, en los que el mismo profesor ha repartido pegatinas. Tener los grupos formados es una gran ventaja ya que asi no has de perder el tiempo antes de cada actividad haciendo grupos.

Los juegos realizados anteriormente  van destinados a los alumnos de primaria, estos juegos les ayudara en gran parte a repasar cada una de las partes del cuerpo.
 A medida que vamos realizando las actividades la intensidad va aumentando, eso es bueno porque evita lesiones, es decir, si empiezas con ejercicios mas intensos puedes tender a lesionarte, es mas recomendable ir poco a poco aumentando la intensidad de los juegos.