miércoles, 13 de enero de 2016

                                           LOS SENTIDOS.

Sesión 10: los sentidos.                   FECHA: 10-11-15                        DURACIÓN:60’

HORA: 12.30H                           LUGAR: Clase de música                ALUMNOS: 23

Esta semana hemos realizado una sesión completamente diferente a las otras, esto nos hace ver que la educación física no es solo hacer deporte, sino mucho más.

                                   PARTE INTRODUCTORIA:

Antes de comenzar con la sesión, el profesor eligió a dos de los alumnos para que fueran sus ayudantes, los demás estábamos fuera del aula mientras se preparaba todo para poder realizar la sesión.
Algo muy importante es que antes de empezar el profesor preguntó si había algún alérgico, ya que una de las partes de la sesión era comer.
Se colgaron una serie de normas en un papel para que los alumnos nos comportáramos debidamente y la sesión se pudiera realizar correctamente y sin errores.


                                                    PARTE PRINCIPAL:

En la parte principal se realizaron una serie de juegos.
-‘A bailar’
El profesor  puso una venda en los ojos a todos los alumnos y los ayudantes los dispersaron por todo el espacio de forma individual, una vez todos en sus posiciones, el profesor pondrá música que ira cambiando cada cierto tiempo, de la misma forma los alumnos deben agruparse por parejas y bailar al ritmo de la canción hasta que cambie, cuando cambie cada uno deberá buscar otra pareja y así sucesivamente.

-‘Los gustos’
Todos los alumnos nos sentamos en círculo y el profesor junto a sus ayudantes daban a probar distintos alimentos, de esta forma trabajamos el sentido del gusto.

-‘El tacto’
Al mismo tiempo que los alumnos íbamos probando los alimentos también nos dieron algunos objetos para palparlos y poder diferenciarlos al igual que también sentimos algunas cosas por el cuerpo, como por ejemplo un cosquilleo o una ráfaga de aire. Con este juego lo que se quería trabajar era el sentido del tacto.

-‘los sonidos’
De la misma forma que las anteriores, el profesor también puso una serie de sonidos que los alumnos teníamos que escuchar, al igual que música que se escucharía a lo largo de casi toda la sesión.

-‘El olfato’
El olfato también estará presente en esta sesión, los alumnos tendrán que oler aquello que les pasen los ayudantes y el profesor, olores muy diferentes y algunos algo desagradables.






                                       VUELTA A LA CALMA:

En esta parte de la sesión, los alumnos se tumban en el suelo y el profesor cuenta una historia para relajarles, la historia es la siguiente:
SENTIMIENTOS Y CUALIDADES.

"Cuentan que una vez se reunieron todos los sentimientos y cualidades del hombre en algún lugar de la Tierra. Cuando el aburrimiento ya había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre tan loca, propuso: Vamos a jugar a las escondidas? - La intriga levantó la ceja intrigada y la curiosidad sin poder contenerse preguntó: A las escondidas? Y cómo es eso? Es un juego - explicó la locura - en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde cero hasta un millón mientras ustedes se esconden; al primero que encuentre ocupara mi lugar para continuar el juego El entusiasmo bailó, secundado por la euforia, la alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la duda, incluso la apatía, a la que nunca le interesaba nada. La soberbia opino que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y la cobardía ... prefirió no arriesgarse. Uno, dos, tres, cuatro... comenzó a contar la locura. La primera en esconderse fue la pereza que se dejo caer detrás de la primera piedra del camino; la fe subió hasta el cielo y la envidia se escondía tras la sombra del triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol mas alto. La generosidad casi ni alcanzaba a esconderse, pues cada sitio que encontraba le parecía maravilloso para sus amigos: ¿Si era un lago cristalino? Ideal para la belleza... ¿Si era la rendija de un árbol? Ideal para la timidez... ¿Si era una ráfaga de viento? Magnífico para la libertad; así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo, pero solo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, se escondió detrás del arco iris); y la pasión y el deseo, en el centro de los volcanes. El olvido... no me acuerdo donde se escondió, pero eso no importa. Cuando la locura estaba en el 999.999, el amor no había encontrado sitio donde esconderse pues estaban todos ocupados... hasta que diviso una rosa y enternecido decidió esconderse entre sus pétalos. Un millón !! - Contó la locura y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue la pereza, a solo tres pasos detrás de una piedra. Después se escuchó a la fe discutiendo con Dios en el cielo sobre zoología. Sintió vibrar a la pasión y al deseo en los volcanes. En un descuido lo encontró no tuvo ni que buscarlo, el solito salió de su escondite que resultó ser un nido de avispas. De tanto caminar, sintió sed y al acercarse al lago descubrió la belleza. Con la duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre la cerca sin decidir aún de que lado esconderse. Así fue encontrando a todos, al talento sobre la hierba fresca, a la angustia en una cueva oscura, a la mentira detrás del arco iris (mentira, estaba en el fondo de los océanos) y hasta el olvido que ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas. Solo el amor no aparecía por ningún lado. La locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas... Cuando estaba por darse por vencido, divisó un rosal. Tomo una horquilla y comenzó a mover sus ramas, cuando de pronto se escucho un doloroso grito. Las espinas habían herido al amor en los ojos. La locura no sabía que hacer para disculparse. Lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta ofreció ser su lazarillo. Es por eso que desde entonces, desde la primera vez que se jugó a las escondidas, el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña..

                                                      REFLEXIÓN:

Esta es una sesión en donde todos los alumnos hemos disfrutado mucho y es diferente a las que estamos acostumbrados a realizar.
Para que esta sesión salga bien hay que tener presentes una serie de normas:
  •           Estar en silencio es muy importante para que se cree un buen ambiente acompañado por la música y los alumnos disfrutemos de la sesión en silencio.
  •           Debemos de probarlo todo y no decir que no, de esta forma se completará debidamente la sesión y no a medias.
  •           Debemos de tener en cuenta también cualquier tipo de alergia o intolerancia a la hora de trabajar con alimentos.
  •           Debe de realizarse en una aula grande y espaciosa para poder movernos con libertad.
  •           Tiene que haber respeto entre los compañeros y querer cooperar con todos, ya que se trata de una sesión en grupo.

Es importante trabajar los sentidos porque es bueno potenciarlos, saber conocerlos y percibir nuestro entorno a través de todos ellos.

Al final de la clase el profesor nos dio un amuleto para que lo lleváramos siempre con nosotros, esto mejora la autoestima de los alumnos y es muy recomendable.

Para finalizad decir que ha sido una de las mejores sesiones y en la que nos hemos sentido más a gusto, ha sido una clase en la que toda la clase hemos participado y lo hemos pasado bien, un recuerdo inolvidable y muy trabajado por parte del profesor.


             


martes, 10 de noviembre de 2015

SESIÓN 8.  VELOCIDAD
 Asignatura:"Aprendizaje, desarrollo motor y currículo".

                      
Sesión Nª: 8                               Fecha: 04-11-2015                 Duración: 120´
 Lugar: Patio exterior                     Hora: 12:30                        Nª Alumnos:23
 Materiales: pelotas grandes y pequeñas, petos y conos.


Objetivos: Trabajar la velocidad y sus tipos: velocidad de desplazamiento, de reacción y gestual.


                          PARTE INTRODUCTORIA:

Antes de nada el profesor nos separo por equipos, repartiendo un peto de diferente color a cada uno de ellos.
Para calentar dimos dos vueltas a todo el patio a trote suave.
Luego nos pusimos en forma de circulo y empezamos a estirar de abajo a arriba todas las partes del cuerpo de una manera divertida ya que cada vez un compañero nuevo iba diciendo que parte del cuerpo hacer en cada momento.

 


-"Consignas":
Los alumnos iran moviendose por la pista tal y como diga el profesor, como por ejemplo ahora vamos a ir trotando despacio, ahora de lado(lateralidad), pero cuando el profesor diga "UNO" tenemos que ir corriendo a subirle al caballito a otro compañero, cuando diga "DOS" tendremos que formar grupos de cuatro personas y cuando diga "CINCO" tendremos que salir todos de la pìsta.

         

                      PARTE PRINCIPAL:

- "1-2-3":
En este juego pillaran 1 o más personas. Los otros alumnos irán corriendo por la pista formada de conos y no podran salir, cuando la persona que pilla se acerca a otra, està rapidamente tendrá que decir UNO y levantar los brazos hacia arriba. Entonces este compañero ya no podra moverse hasta que otro compañero se ponga en frente y diga DOS y levante sus brazos juntandolos con el otro, estos dos no se pueden mover hasta que un tercer compañero diga TRES y pase por debajo de ellos salvandolos.

                   
 
-"Come cocos"
:
Este juego trata de que tenemos que ir por encima de las líneas de la pista, no podemos salirnos y una persona pillara y dispondra de una pelota. La persona que pilla tendra que intentar tocar con la pelota a otra, de esta forma ella se salvara y pillara la que ha sido tocada, todo esto sin salirse de las líneas.

                 

-"El reloj de la vieja torre"
:

 Primero se forman dos equipos, donde a cada participante se le otorga un número. Entonces el profesor dira un número y los que tengan ese número tienen que salir corriendo a por el pañuelo, cuando lo cogen tienen que seguir corriendo en línea recta para ponerselo a una persona del equipo contrario en la muñeca y cuando lo pongan tendran que girarse ir corriendo a por el que su compañero ha dejado en la parte contrario cogerlo y ponerselo al profesor con un nudo. La persona que llege antes ganará un punto.

                            

-"El ajedrez":
Formamos dos grupos y dentro de cada grupo cada persona o varias personas representaran una pieza del ajedrez: rey, alfil, caballo, torre y peón. Entonces todos los de un mismo grupo alargaran el brazo con la palma de la mano abierta, luego una persona del equipo contrario tendra que ir desde su parte corriendo suavemente hasta llegar a sus compañeros y darle una palmada en la mano a uno de sus rivales y salir corriendo, pero dependiendo de la figura a la que le ha golpeado saldra una persona, dos o más personas. Si le toca la mano a un peón saldra sólo él, si le da la palmada a la torre, saldran las torres y los peones, si le da al alfil saldra los alfiles, caballos, torres y peones y finalmente si le da al rey saldrán todos a intentar pillarle.

                       

 -"El semáforo":
Formaremos tres grupos y una persona será la encargada de pillar. Cada grupo estará dentro de un circulo, uno será el equipo roja, otro el verde y el otro el amarillo. Entonces la persona que pilla dirá "color, color, _____" y el nombre del color( ya sea rojo, verde o amarillo o diga semáforo que entonces saldrán todos los equipos) saldrán corriendo hacia la canasta lka tocarán y volverán a su circulo sin que los pillen, la persona que pilla sólo puede pillar a una persona por viaje. Los que hayan sido pillados pasarán a pillar.


-"Que vienen los indios":
Primero nos pondremos en parejas de dos personas, uno se pondra detrás del otro, y entre toda la clase nos pondremos en forma de circulo dejando una distancia considerable con el del lado. Luego el profesor dirá "Que vienen los indios" entonces todas las personas que esten detrás de su pareja tendran que correr por detrás del circulo volver a su sitio y subir al caballirto de su compañero, los últimos que suban seran eliminados. Después el profesor dirá "Que vienen los indios por la derecha/izquierda",entonces aquel todos lo que esten a caballito bajarán y se dispondrán a correr hacia el lado que ha dicho el profesor hasta que vuelvan a llegar dónde este su pareja y se suban al caballito.Una vez subidos, se intercambiarán las parejas para que participen todos por igual.





-"Caballeros, princesas y dragones":
Formamor dos equipos, cada uno de ellos elegira un personaje ( dragon, princesa, principe). Entonces se colocara un equipo frente al otro y cuando el profesor cuente tres los dos equipos imitarán a su personaje y. Una vez los dos han representado su personaje y dependiendo del que haga el contrario saldra corriendo para que le pilles o tendras que correr para que no te pillen.
Los caballeros, persiguen a los dragones, los dragones a las princesas y las princesas a los caballeros.  

                      

                                  VUELTA A LA CALMA:

-Pollito Inglés:
Uno de los alumnos se pondrá en la pared de espaldas al resto de compañeros, los cuales estarán situados a una distancia considerable. El alumno que este de espaldas gritará "Un, dos, tres, pollito inglés a la pared" y se dará la vuelta. Los otros alumnos irán avanzando hasta que el otro compañero se gire, que en ese momento tendrán que quedarse quietos, quién se mueva y sea visto por la persona que pilla sera eliminado y tendra que volver al principio y comenzar de nuevo.Quién llege sin ser eliminado hasta la pared será el ganador y se cambiara por el que estava pillando antes.

                 
                              
  Reflexión:

Esta sesión no ha sido nada relajada, es decir, ha sido bastante intensa para ello hemos hecho un buen calentamiento ya corriendo alrededor de la pista como también haciendo juegos. Hacer juegos en el calentamiento hace que los alumnos esten más motivadas y se diviertan más durante la sesión.

Toda la sesión la hemos dedicado a trabajar la velocidad, donde en algunos juegos hemos trabajado más la velocidad de reacción en otros la capacidad física etc...

Es muy importante que los alumnos se diviertan, por eso esta muy bien que combinemos muchos juegos. Destacar que para hacer una buena sesión no hace falta mucho material, lo más importante es que los alumnos aprendan jugando y se lo pasen bien respetandose unos a otros, fomentando el compañerismo.







                 

lunes, 9 de noviembre de 2015

        SESIÓN 7.  LANZAMIENTOS 
 Asignatura:"Aprendizaje, desarrollo motor y currículo".
                      
Sesión Nª: 7                                Fecha: 27-10-2015                 Duración: 120´

 Lugar: Gimnasio                            Hora: 12:30                        Nª Alumnos:23

 Materiales: pelotas grandes y pequeñas, petos y conos.

Objetivos: desarrollar las habilidades de los lanzamientos y ver los diferentes juegos que se pueden hacer.
               PARTE INTRODUCTORIA:

Antes de comenzar las actividades, el profesor hizo los grupos repartiendo a cada alumno un peto de diferente color, de esta manera se hicieron 4 grupos diferentes.
Para el calentamiento jugamos al juego de ‘la pelota de hielo’ en esta actividad un niño o varios pagan con la pelota y a aquel que golpeen se convierte en hielo y se va derritiendo. En caso de que un compañero pase por debajo de las piernas, se salva y si no debe tocar a alguien que no pague para cambiar de rol.

                            PARTE PRINCIPAL:

En esta parte jugamos a varios juegos con los equipos hechos anteriormente.

-“El cazador”:
 Dos equipos, deben de pasarse la pelota e intentar tocar cuantas más veces posibles a los componentes del equipo contrario con el balón en las manos en un tiempo determinado. Se cambian los papeles. Si un jugador se sale del espacio determinado suma un toque más al equipo cazador.


-“Balontiro” :
Se divide la clase en dos equipos en un campo delimitado. Con una pelota deben de golpear a los miembros del equipo contrario, si lo hacen pasan al cementerio, estos para salvarse deben darle con la pelota a los del equipo contrario, el campo que quede vacío será el que pierda.


-“Siete vidas” :
Se divide a la clase en dos grupos, uno en el centro y los otros dos fuera en los dis extremos. Deben intentar golpeando con la pelota eliminar a todos los del grupo de en medio. Cuando se queda el último se para y se cuentan los 7 días de la semana. Si se coge la pelota al vuelo se gana una vida y la persona que más tiempo lleva se salva.
Tiros especiales:
  •  Gusanito de colores: Cuando se diga gusanito de colores, se lanzará la pelota por el suelo, despacio, y los del medio, todos ellos, deberán de intentar que pase la pelota por debajo de sus piernas. Si a algunos de ellos no le pasa la pelota por debajo de las piernas, éste será eliminado.
  • Gusanito: Cuando se diga gusanito, se lanzará la pelota por el suelo y los del medio de deberán hacer todo lo contrario que en el gusanillo de colores. Si a alguno le pasa la pelota por las piernas, será eliminado.
  •  Pies quietos: Cuando se diga pies quietos, el equipo del medio se quedará quieto y aquel de fuera que tenga la pelota, de dará la vuelta y lanzará la pelota de espaldas.

“El blanco móvil”:
 La clase se divide en dos grupos y al centro se pone una gran pelota, con pelotas más pequeñas los dos equipos tienen que intentar desviar la grande al campo contrario para así poder ganar.

                                  

                                         VUELTA A LA CALMA:

- “Relajación sobre el suelo” Masaje con la pelota. Por parejas tumbados en el suelo, el compañero debe de pasear la pelota por todo el cuerpo de su compañero como si le estuviera haciendo un masaje.

                    
                        Reflexión:

Para hacer este tipo de clases al aire libre tenemos que tener varios factores en cuenta, uno de ellos es que haga buen tiempo para poder hacer bien la clase y un factor muy importante es que si hace sol, debe ser el profesor el que se ponga de cara a este y no a los alumnos para que estos no pierdan la atención.
Algo muy importante es explicar bien los juegos y el espacio que se delimita para cada uno de los juegos, para que los alumnos sepan por donde tienen que ir en todo momento.
Jugar con pelotas es divertido, pero muchas veces nos podemos hacer daño y más si se trabaja con niños, por tanto el profesor tiene que dejar claro antes de jugar donde se puede dar con la pelota y donde no para que no haya luego problemas.
Hacer los grupos igualados también es un factor muy importante, para así que todos los alumnos puedan jugar por igual y no siempre ‘los más buenos’, es muy importante que todos los alumnos
participen y se lo pasen bien.
A la hora de empezar cada juego los materiales deben estar preparados para no perder tiempo y unas normas establecidas para que los alumnos no se hagan daño.